Aprende la técnica correcta de aplicación de insulina
- Cristina Solis
- 15 nov 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 nov 2022

¿Qué es la insulina y porqué hay que inyectarse insulina?
La insulina es una hormona que se produce en las células beta del páncreas. La insulina te ayuda a equilibrar los niveles de glucosa o azúcar en tu sangre.
Cuando una persona tiene diabetes tipo 1 se tiene que inyectar insulina porque su páncreas no la produce. Y en algunas personas que tienen diabetes tipo 2 también se indica insulina como parte de su tratamiento.
¿Qué es lo que necesitas antes de inyectarte insulina?
1. Identifica el tipo de insulina que necesitas
Recuerda que hay varios tipos de insulina: ultrarrápida, rápida, intermedia y prolongada. Depende de cual te hayan recetado es la que vas a utilizar.

2. Jeringa o pluma de insulina
Es importante que sepas que hay diferentes tipos de jeringas y agujas (de las plumas de insulina te platicaré en otro post).
Los tipos de jeringas son de:
0.3 ml que mide de ½ unidad hasta 30 unidades.
0.5 ml que mide de 1 unidad hasta 50 unidades.
1 ml que mide de 2 unidades hasta 100 unidades.
La jeringa que necesitas comprar depende de cuántas unidades de insulina tienes que inyectarte. Esta información te la debe dar tu médico tratante.

Los tipos de agujas son de:
4 mm de largo
6 mm de largo
8 mm de largo
Hay hasta de un largo de 13 mm, pero esas cada vez son más escasas porque la aplicación de la insulina debe entrar en la capa de grasa por debajo de la piel, y si son más largas se pone en riesgo que se inyecte en el músculo.
3. Toallita de alcohol
O una torunda de algodón con alcohol. Esto lo vas a utilizar para limpiar el vial de insulina.
4. Recipiente para las jeringas y agujas usadas
Puedes conseguir un contenedor especial para desechar las jeringas y agujas usadas en la farmacia. Si no tienes uno de ese tipo ¡no te preocupes! puedes utilizar una botella o envase de plástico y ahí desecharlas.
Aprende la técnica correcta para inyectarte insulina aquí.
¿Cómo inyectarte la insulina con jeringa?
Identifica los sitios de aplicación
1. El abdomen, al menos a 2 pulgadas o 5 cm del ombligo.
El abdomen es el mejor lugar para inyectar insulina. Esto es porque la zona abdominal puede absorber la insulina de manera más regular.
2. El frente de los muslos.
La insulina suele absorberse más lentamente desde este lugar.
3. La región posterior de la parte superior de los brazos.
4. La zona superior de los glúteos.
Es muy importante que rotes el lugar de la inyección. Evita inyectarte exactamente en el mismo lugar porque usar el mismo punto cada vez puede formar bultos u hoyos en la piel.

¿Ya sabes dónde te vas a aplicar la inyección? Entonces ¡ya estas listo para inyectarte!
Recuerda tener las cosas que necesitas a la mano: insulina, jeringa, toallita de alcohol y recipiente para las jeringas y agujas usadas.
Y sigue estos pasos:
Lávate las manos con agua y jabón. Seca tus manos.
Si se trata de una insulina turbia o lechosa será necesario homogenizarla rodándola 10 veces con las palmas de la mano.
Limpia el tapón del frasco con una toallita de alcohol. Deja secar.
Retira el tapón naranja de la jeringa y del émbolo.
Toma la jeringa y jala el émbolo graduando las unidades de insulina que serán inyectadas.
Inserta la aguja en el frasco e inyecta el aire.
Da vuelta al frasco y aspira lentamente la insulina, asegurándote que corresponde a la dosis prescrita.
Si hay burbujas de aire elimínalas golpeando ligeramente el barril, cuando lleguen a la parte superior empuja el émbolo para expulsarlas.
Selecciona el sitio de inyección y limpia con una toallita de alcohol.
Inserta la jeringa en un ángulo de 90 (de forma recta) haciendo pliegue y empuja el émbolo.
Recuerda esperar 10 segundos antes de retirar la aguja. Una vez pasados los 10 segundos suelta el pliegue.
Desecha la jeringa y aguja en el recipiente.
¡Listo ya te has inyectado tu insulina!
Aprende la técnica correcta para inyectarte insulina aquí.
Recuerda:
No te inyectes en un lugar que presente hematomas, hinchazón o sensibilidad. Y no te inyectes en un lugar que esté abultado, rígido o entumecido (esta es una causa muy común por la cual la insulina no funciona como debería).
Las agujas se utilizan solo una vez, no las reutilices.
No utilices insulinas que tengan mal olor, y mal aspecto.
Una pregunta bastante común es ¿cómo almacenar la insulina? Y aquí te platico cómo hacerlo.
¿Cómo almacenar la insulina?

Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para la insulina.
Almacena los frascos, contenedores o lápices de insulina que estén abiertos a temperatura ambiente de 59°F a 86°F (15°C a 30°C).
Puedes almacenar la mayoría de insulina abierta a temperatura ambiente por un máximo de 28 días.
Mantén la insulina lejos del calor directo y la luz del sol (no la guardes en la repisa de la ventana o en el tablero de tu auto).
Descarta la insulina a los 28 días de haberla abierto.
Debes de mantener en el refrigerador todos los frascos cerrados.
Almacena la insulina que no ha sido abierta a una temperatura entre 36°F a 46°F (2°C a 8°C).
No congeles la insulina (algunos frascos de insulina se congelan si se almacenan en el fondo del refrigerador). No uses la insulina que se ha congelado.
Puedes almacenar la insulina hasta la fecha de vencimiento que está en la etiqueta. Puede ser hasta un año (como lo indica el fabricante).
Siempre verifica la fecha de vencimiento antes de utilizar la insulina.
Platícame en los comentarios que te pareció esta explicación. Yo sé que todos les tenemos miedo a las agujas, pero recuerda que mientras más sepas sobre cómo funciona el proceso, es mejor para ti para que vayas descartando dudas y para que cada vez te vuelvas más experto.
Comments